Aunque Teruel es una de las provincias menos pobladas de nuestro país, concentra un gran número de autónomos y pequeñas y medianas empresas que generan una gran demanda de servicios auxiliares para su correcto funcionamiento. Entre todos ellos, el de prevención de riesgos laborales es un de los más destacados, ya que la actual normativa en esta materia obliga a todos los negocios, independientemente de su sector de actividad o de su tamaño, a implementar medidas para garantizar la salud y el bienestar de los trabajadores y colaboradores en el día a día laboral. Para hacerlo, las empresas deben contar con el asesoramiento de una empresa certificada y experta en este campo, que las acompañará en todo el proceso para garantizar que todo se hace de manera eficaz y de acuerdo con las directrices que fija la ley.
En Doiser encontrarás una amplia selección de proveedores con los que podrás contratar tu servicio de PRL en Teruel al mejor precio y con las garantías de trabajar solo con empresas de referencia en el sector. Te asesorarán sobre los procedimientos y acciones que debes implementar para cumplir la ley y evitar importantes sanciones, y mejorar a su vez los resultados de la empresa.
¿Cuáles son las principales enfermedades profesionales que previene la PRL?
Las enfermedades profesionales son aquellas que se adquieren o se ven agravadas como resultado directo de la exposición a factores específicos relacionados con el trabajo. Estas condiciones pueden tener graves consecuencias para la salud y la calidad de vida de los trabajadores, y pueden llevar a una disminución de la productividad laboral y a un aumento de los costos económicos y sociales. A continuación, se describen cinco de las principales enfermedades profesionales.
- Trastornos musculoesqueléticos (TME): Los trastornos musculoesqueléticos son una de las enfermedades profesionales más comunes y abarcan una amplia gama de condiciones que afectan a los músculos, tendones, ligamentos, nervios y articulaciones. Estos trastornos pueden ser el resultado de movimientos repetitivos, posturas forzadas, levantamiento de cargas pesadas y vibraciones. Entre los TME más comunes se incluyen la tendinitis, el síndrome del túnel carpiano y la lumbalgia.
- Enfermedades respiratorias: Las enfermedades respiratorias ocupacionales son aquellas que afectan el sistema respiratorio como resultado de la exposición a sustancias peligrosas en el lugar de trabajo. Algunas de las enfermedades respiratorias más comunes incluyen el asma ocupacional, la silicosis y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Estas condiciones pueden ser causadas por la inhalación de polvo, gases, vapores y humos tóxicos en el lugar de trabajo.
- Enfermedades de la piel: Las enfermedades de la piel ocupacionales son aquellas que afectan la piel como resultado de la exposición a sustancias químicas, físicas o biológicas en el lugar de trabajo. Entre las enfermedades de la piel más comunes se incluyen la dermatitis de contacto, la urticaria y las quemaduras químicas. Estas condiciones pueden ser causadas por el contacto con sustancias irritantes o alérgenas, así como por la exposición a la radiación ultravioleta o a temperaturas extremas.
- Enfermedades auditivas: La pérdida auditiva inducida por el ruido (PAIR) es una de las enfermedades profesionales más comunes y es causada por la exposición a niveles altos de ruido en el lugar de trabajo. La PAIR es una pérdida auditiva permanente y puede afectar a los trabajadores en una variedad de industrias, como la construcción, la manufactura y la agricultura. Además del ruido, otros factores que pueden contribuir a las enfermedades auditivas incluyen la exposición a sustancias químicas ototóxicas y las infecciones del oído.
- Trastornos psicológicos y estrés laboral: El estrés laboral y los trastornos psicológicos asociados son cada vez más reconocidos como enfermedades profesionales. El estrés laboral puede ser causado por una variedad de factores, como la presión por cumplir con plazos, la falta de control sobre el trabajo, el acoso y la inseguridad laborales. El estrés laboral crónico puede conducir a trastornos psicológicos como la ansiedad, la depresión y el síndrome de burnout.
¿Cuánto cuesta un servicio de prevención en Teruel?
La prevención de riesgos laborales es un aspecto fundamental en cualquier empresa, ya que se encarga de identificar, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la salud y seguridad de los trabajadores. La contratación de un servicio de prevención de riesgos laborales es una inversiónque garantiza un ambiente laboral seguro y, a largo plazo, puede reducir costos relacionados con accidentes y enfermedades ocupacionales.
El precio de un servicio profesional de prevención de riesgos laborales puede variar considerablemente, dependiendo de diversos factores como el tamaño de la empresa, el número de empleados, la actividad económica, la complejidad de los riesgos laborales y la ubicación geográfica. Sin embargo, podemos afirmar que un servicio básico de prevención de riesgos laborales puede partir de los 100 euros al año. Para empresas de tamaño medio, con entre 10 y 50 trabajadores, los precios pueden escalar más allá de los 1.000 euros al año, y en el caso de grandes empresas, con más de 50 empleados, los costes podrían superar fácilmente los 2.000 o incluso 5.000 euros al año.
Cabe destacar que estos precios son estimaciones y podrían variar en función de las necesidades específicas de cada empresa. Es importante que las compañías evalúen diferentes proveedores de servicios de prevención de riesgos laborales y soliciten cotizaciones detalladas para seleccionar el servicio que mejor se adapte a sus requerimientos y presupuesto.
Además, la inversión en prevención de riesgos laborales no sólo garantiza la salud y seguridad de los empleados, sino que también puede contribuir a la productividad, al clima laboral y a la reputación de la empresa, lo que a largo plazo se traduce en un retorno de la inversión positivo.