Todas las empresas están obligadas a cumplir la actual normativa en materia de prevención de riesgos laborales, y los restaurantes no son una excepción. De hecho, por las características de esta actividad, sujeta a riesgos muy directos como cortes, quemaduras, caídas, pasar mucho tiempo de pie o situaciones de estrés continuadas, entre muchos otros, es algo especialmente importante.
¿Cuáles son los principales riesgos laborales en restaurantes?
- Riesgos físicos y mecánicos: cortes con cuchillos u otros utensilios afilados; quemaduras por contacto con superficies calientes, vapor, aceite hirviendo; resbalones en suelos húmedos o grasientos; golpes al trasladar o cargar objetos pesados.
- Riesgos químicos y biológicos: manipulación de productos de limpieza, desinfectantes, etc., que pueden provocar irritaciones, alergias u otros daños; exposición a contaminantes; manipulación de alimentos que implica bacterias, contaminación cruzada, intoxicaciones alimentarias; plagas; manejo de productos químicos para sanitización.
- Ergonomía y cargas físicas: permanencia de pie muchas horas; posturas forzadas al trabajar en cocinas estrechas; movimientos repetitivos; cargas pesadas al mover suministros; cortes, traer platos, levantamiento de ollas.
- Riesgos ambientales y de instalaciones: iluminación deficiente, ventilación inadecuada, espacios reducidos, humedad, temperatura, fallos eléctricos, instalaciones de gas, riesgo de incendios, etc.
- Riesgos psicosociales: estrés por horarios irregulares, turnos, presión de servicio, falta de descansos, conflictos laborales, monotonía, fatiga física y mental, etc.
- Riesgos de seguridad: riesgos externos como agresiones de clientes, robos, condiciones de emergencia mal definidas, ausencia de señalización de salidas, etc.
Por supuesto,
estos riesgos pueden variar en intensidad y probabilidad de incidencia en función de muchos factores, como el tamaño del restaurante, su localización, si hay cocina propia, la plantilla, el equipamiento, etc.
¿Qué debe hacer un restaurante para cumplir la ley de PRL?
Antes de nada, es importante indicar que la mayoría de los restaurantes contratan un Servicio de Prevención Ajeno (SPA) autorizado para adaptar su actividad a los requisitos que fija la normativa, ya que es la alternativa más lógica teniendo en cuenta que es un servicio relativamente económico, y la manera más ágil y efectiva de cumplir la ley y evitar cualquier incidencia o sanción.
Estas empresas ofrecen toda la información y consultoría necesarias, pero igualmente te resumimos a continuación las acciones principales que cualquier restaurante tiene que hacer.
- Evaluar los riesgos laborales específicos del restaurante, que ya hemos repasado anteriormente (riesgos de cortes, quemaduras, resbalones, sobreesfuerzos, estrés, etc.).
- Elaborar un documento de evaluación de riesgos actualizado.
- Redactar y aplicar un plan de prevención, documento que define las medidas de seguridad y las responsabilidades del personal.
- Formar e informar a los trabajadores sobre los riesgos de su puesto y cómo prevenirlos (manipulación segura de cuchillos, extinción de incendios, uso de EPIs, primeros auxilios, etc.).
- Ofrecer vigilancia de la salud mediante reconocimientos médicos periódicos (voluntarios salvo excepciones).
- Adoptar medidas de emergencia y primeros auxilios (señalización, extintores, salidas de emergencia, plan de evacuación, etc.).
- Designar un servicio de prevención, que como hemos comentado al inicio, aunque puede ser interno, en la gran mayoría de los casos es un Servicio de Prevención Ajeno (SPA).
- Registrar la documentación y mantenerla al día (evaluación de riesgos, formación, entrega de EPIs, revisiones, etc.).
¿Qué sanciones puede implicar no cumplir la prevención de riesgos laborales?
No cumplir la Ley de Prevención de Riesgos Laborales puede acarrear sanciones económicas importantes, impuestas por la Inspección de Trabajo:
- Infracciones leves: de 50 € a 2.450 €
- Infracciones graves: de 2.451 € a 49.180 €
- Infracciones muy graves: de 49.181 € a 983.736 €
Además, si ocurre un accidente grave y se demuestra falta de medidas preventivas, el empresario puede enfrentar responsabilidad civil e incluso penal.
Si tienes un restaurante y quieres cumplir la ley, en Doiser puedes pedir
presupuesto de prevención de riesgos laborales sin compromiso, e inmediatamente tendrás hasta 3 presupuestos de empresas especialistas con las máximas garantías y al mejor precio.
Preguntas frecuentes sobre la prevención de riesgos laborales en restaurantes
1.- ¿Por qué es importante la prevención de riesgos laborales en un restaurante?
Porque protege la salud de los trabajadores, evita accidentes y sanciones, y mejora el ambiente y la productividad.
2.- ¿Cuáles son los principales riesgos laborales en restaurantes?
Cortes, quemaduras, resbalones, exposición a productos químicos, malas posturas, estrés y riesgo de incendios.
3.- ¿Qué debe hacer un restaurante para cumplir la ley?
Evaluar riesgos, elaborar un plan de prevención, formar al personal, hacer reconocimientos médicos, tener medidas de emergencia y contratar un servicio de prevención.
4.- ¿Qué sanciones hay por no cumplir la normativa?
Multas de entre 50 € y 983.736 €, según la gravedad, y posibles responsabilidades penales si ocurre un accidente grave.
5.- ¿Por qué contratar un Servicio de Prevención Ajeno (SPA)?
Porque se encarga de todo el proceso preventivo, facilita el cumplimiento legal y evita problemas o sanciones.