Desde el punto de vista económico, la
provincia de Valencia es la que ha experimentado una mayor transformación en las últimas cuatro décadas respecto al resto de provincias con las que comparte comunidad. Un claro reflejo de esta profunda evolución es que aglutina
el mayor número de empresas tractoras de la región, sobre todo en sectores como la distribución, el comercio o la ingeniería naval y aeroespacial.
Como consecuencia, esto ha supuesto que también aumente el número de profesionales que ofrecen servicios enfocados a empresas y que buscan cubrir aspectos comunes para la mayoría de los negocios, como es el caso de la
protección de datos.
¿Tienen todas las empresas que cumplir la LOPD? El
Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) es, desde su primera publicación allá por el año 2016, una de las obligaciones básicas a la que toda empresa debe plegarse. Los derechos de los consumidores, sobre todo en el entorno digital y en relación con
la privacidad y uso de los datos que facilitan está permanentemente en el ojo del huracán, convirtiéndose en un tema tremendamente complejo. Y esto lo hemos visto claramente en los continuos cambios y modificaciones, cada vez más restrictivos para las empresas, que ha sufrido la normativa.
Las medidas que estamos obligados a ofrecer desde nuestro negocio deben tener en cuenta múltiples aspectos, desde el tipo de datos que manejamos y su grado de sensibilidad a la total garantía de los
derechos ARCO. Para ello, lo más conveniente es
contratar una empresa especializada en protección de datos. En la provincia de
Valencia puedes encontrar expertos altamente cualificados que te ayuden a seguir de forma escrupulosa todas las recomendaciones necesarias para cumplir con la ley.
¿Qué tiene que ver la LOPD-GDD con la protección de datos? Una de las modificaciones a las que hacíamos referencia en el punto anterior tiene que ver con la
Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales (LOPD-GDD). Su aparición en el año 2018
supone la adaptación del reglamento general, que operaba en todo el territorio europeo, a la realidad concreta de nuestro país. A efectos prácticos, sustituyó a la LOPD y amplió muchos puntos del RGPD, sobre todo en los aspectos relacionados con el
mundo digital.
Por eso, las empresas que emplean el canal online, ya sea porque toda su actividad económica es digital o simplemente porque tienen presencia en internet a través de una web corporativa, deben prestar especial atención a este apartado.
Nuevos aspectos delicados, como ofrecer un protocolo efectivo ante el derecho a la cancelación, se unen a puntos que ya contaban con un alto grado de complejidad, como la política de cookies, para convertir la protección de datos personales en un verdadero campo de minas por el que solo se puede transitar sin peligro de la mano de
una empresa especializada en el tema.
¿Qué debes tener en cuenta al contratar la LOPD en Valencia? Debido a la gran actividad empresarial de la región,
Valencia cuenta con una gran oferta de empresa especialistas en protección de datos que ayudan a a todo tipo de pymes y profesionales autónomos a
cumplir con el RGPD y la LOPD-GDD. Ante este gran número de proveedores puede ser difícil encontrar la alternativa ideal para nosotros, y a continuación te resumimos algunos de los aspectos fundamentales que debes tener en cuenta para elegir de manera óptima:
- Experiencia y conocimientos: Es importante que la empresa tenga experiencia y conocimientos en el área de protección de datos personales.
- Certificaciones: Hay que verificar si la empresa cuenta con certificaciones reconocidas en el área de protección de datos personales.
- Servicios ofrecidos: Si es posible, asegúrate de que la empresa ofrezca los servicios que realmente necesitas para cumplir con la normativa de protección de datos.
- Costos: Verifica si los costos son competitivos respecto a otras alternativa sen el mercado y si se ajustan a tu presupuesto.
- Responsabilidad: Es importante que la empresa asuma la responsabilidad en caso de incumplimiento de la normativa de protección de datos.
- Capacitación: La empresa contratada debe proporcionar capacitación y formación a tus empleados para garantizar que estén actualizados en cuanto a la normativa de protección de datos.
- Soporte técnico: Un punto importante es que la empresa ofrezca soporte técnico para garantizar que los sistemas de protección de datos funcionen de manera óptima.
- Reputación: Investiga la reputación de la empresa en el mercado y consulta las opiniones de otros clientes. En Doiser podrás encontrar valoraciones y comentarios reales realizados por nuestros usuarios.
- Contrato: Asegúrate de que el contrato con la empresa especifique claramente los servicios ofrecidos, los costes y las responsabilidades en cada caso.
- Confidencialidad: Es clave comprobar que la empresa tenga un estricto compromiso de confidencialidad en cuanto al tratamiento de los datos personales de sus clientes, algo especialmente importante en este campo.
¿Cuánto cuesta un buen servicio de adaptación a la protección de datos en Valencia? Si necesitas
contratar un servicio de adaptación a la LOPD-GDD en Valencia, debes saber que no se trata de un servicio caro, y por muy poco dinero al año puedes encontrar proveedores especialistas que trabajan en esta provincia con las máximas garantías de calidad.
El
precio de un servicio profesional de adaptación a la ley de protección de datos varía según diversos factores, como el tamaño y la complejidad de la empresa, el tipo de información que maneja y la cantidad de procesos que se deben realizar. Sin embargo, se puede considerar que este servicio
puede partir de unos 100 euros al año en aquellos casos más básicos, y dependiendo del alcance de la auditoría y de la implementación de medidas necesarias para cumplir con la normativa puede crecer de manera indefinida. Es importante destacar que, aunque el coste no es elevado, la adaptación a la ley de protección de datos es una inversión clave para garantizar la seguridad de los datos de los clientes y
evitar posibles sanciones, que en aquellos casos más graves
pueden elevarse hasta los 20 millones de euros o un 4% de la facturación anual de la empresa (la cifra que sea mayor).