Si tu sitio web incipiente está empezando a obtener cada vez más éxito y atraer cada vez más visitas, ya es hora de que os pongáis a pensar en mudaros a una cuenta de hosting más grande. Para muchas empresas, esto significa una de dos opciones: un servidor VPS o un servidor dedicado.
Características principales de servidores dedicados y servidores VPS
Un plan de servidores dedicados es un plan que te entrega un servidor físico entero, donde todos los recursos del hardware y software están dedicados a ti y al uso que les quieres dar. Los límites del plan se imponen por el tamaño del servidor y la cantidad de recursos que tiene.
En cambio un plan de servidor VPS es un plan que emula virtualmente un servidor dedicado, pero en base a una fracción del hardware. Aquí los límites del plan se imponen por la cantidad de recursos que te hayan sido asignados por el proveedor.
Diferencias principales
Es importante entender que las únicas diferencias entre los servidores dedicados y VPS que valen la pena destacar son las que surgen en base a cómo se usa el hardware. Tanto los servidores VPS como los servidores dedicados tienen opciones de gama baja y de gama alta, y los dos pueden ejecutarse extremadamente rápido. Asimismo, los dos servicios incluyen un rastreo y eliminación automático de malware, revisiones de seguridad, actualizaciones de software y hardware, etc.
- Coste: este factor se basa en la lógica. Si más de un cliente puede caber en un servidor físico, este servicio va a ser más económico que el servicio que dedica un servidor entero a un solo cliente. Por lo tanto los planes de servidor VPS son más económicos que sus equivalentes dedicados.
- Seguridad: los servidores dedicados son por lo general más seguros que los servidores VPS. Esto se debe a que los servidores VPS tienen una debilidad particular, que no aplica a los servidores dedicados: el hipervisor.
El hipervisor es lo que permite ejecutar la virtualización del servidor y gestionar cada uno de los servidores virtuales. La mayoría de los virus solo afectan a una máquina virtual, pero en algunos casos, aunque muy raros, el virus podría ser lo suficiente desarrollado para poder circunvalar el hipervisor completamente, y afectar a todas las cuentas del servidor.
- Configuración: la configuración es el factor estrella de los servidores dedicados. Al ser el único usuario del sistema, tú tienes el control total sobre la configuración del servidor y por lo tanto puedes hacer prácticamente lo que quieras con él, incluso cambiar varias partes del software y hardware base del servidor.
Al contar con el control completo sobre el servidor, podrás (siempre y cuando tengas el conocimiento necesario) diseñar una configuración específica a tus necesidades y las de tu sitio. La mayoría de los usuarios nunca tendrá necesidad de juguetear con tales ajustes, pero para los que necesitan una configuración particular para poder ejecutar una aplicación altamente especializada, por ejemplo, un servidor dedicado es la única opción que servirá.
- Rendimiento: el rendimiento se relaciona a grandes rasgos a las especificaciones de hardware del servidor. Entre dos servidores con las mismas especificaciones, un servidor dedicado siempre contará con mayor rendimiento que un servidor VPS, ya que no tiene que compartir los recursos del hardware con otros usuarios. Si tu sitio web o empresa realmente necesita una cantidad inmensa de hardware para alimentarlo, solo encontrarás tales niveles de potencia en un servidor dedicado.
Cómo elegir entre un servidor VPS y un servidor dedicado
Usando la lista de arriba de factores claves para medir los pros y los contras de los servidores VPS y dedicados, podemos comparar esas características uno por uno con nuestras propias necesidades digitales y empresariales.
En cuanto a coste, la decisión es fácil. Si tu empresa no genera suficientes ingresos para poder contratar un servidor dedicado, entonces optarás por un servidor VPS. Como regla general, si tu comercio online no genera los fondos para pagar un servidor dedicado, lo más probable es que estés muy lejos de la necesidad de contratar uno.
Igualmente la seguridad es un factor que lleva a una conclusión fácil. En toda realidad el riesgo actual de seguridad que mencionamos arriba es tan bajo que casi nunca ocurre. Si tienes una empresa que se basa en la seguridad, deberías considerar un servidor dedicado para tu tranquilidad (y la de tus clientes). Pero para los demás negocios, tales niveles de defensa no son necesarios.
Sin embargo cabe señalar que no existe ningún servidor del mundo que sea inmune a un ataque cibernético si es que alguien esté empeñado a hackearlo. Además, la mayoría de las brechas de seguridad que se producen hoy en día son resultado de las acciones de los usuarios y los titulares de los sitios web, y tienen muy poco que ver con algún fallo del hardware del servidor.
En la mayoría de los casos, la elección se decide por la configuración y el rendimiento. Por ejemplo, si debes usar un servidor que cuenta con una configuración específica de hardware, o necesitas instalar un software especial, o quieres ajustar el hardware a tus medidas, necesitarás elegir un servidor dedicado.
En cuanto a rendimiento, todo depende de los recursos ofrecidos dentro de cada plan, y cuáles son los más importantes para tu empresa y el uso que vas a dar a tu sitio web. Si es velocidad lo que buscas, tendrás que fijarte en cuánto CPU y memoria ofrece el plan, y compararlo con los otros factores del servidor.